Medios relacionados – Noticias 24 horas
El petróleo ha sido la fuente de energía más importante en las últimas décadas. Dado su uso extensivo como materia prima, la economía y el transporte mundiales probablemente no habrían alcanzado su nivel actual de desarrollo. Estos avances han permitido encontrar y desarrollar alternativas al petróleo cada vez más eficientes. Irónicamente, el éxito del petróleo allanó el camino para que sus competidores firmaran su controvertida «sentencia de muerte». El llamado pico de consumo de petróleo o pico de demanda de petróleo está a la vuelta de la esquina, según cálculos de Fatih Birol, ex empleado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y actual director de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Birol ha desatado una «guerra» de predicciones sobre el principio del fin de la industria petrolera, una disputa que no deja indiferente a nadie en el sector.
Fatih Birol es economista jefe y director de la AIE, la principal organización energética para los países desarrollados con sede en París. En los últimos años, la AIE ha anunciado repetidamente el inminente pico de la demanda de petróleo, algo que no ha sentado bien a la industria petrolera y a la OPEP. Antes de unirse a la AIE en 1995, Birol trabajó durante seis años en la OPEP en Viena. Su paso a la AIE fue visto por muchos como una traición imperdonable.
El periódico Financial Times publicó un informe que detalla la creciente brecha entre la AIE, el liderazgo de Birol y la OPEP. Las discusiones y cruces de explicaciones entre ambas entidades han marcado una disputa que muchas veces desemboca en predicciones fallidas. Birol practica cada día un peculiar ayuno, que consiste en no comer nada sólido y servir cinco o seis tazas de té turco. Este ritual te prepara para un nuevo día lleno de decepciones y críticas. Durante los últimos tres años, Birol se ha concienciado sobre la necesidad de una intensa transición de los combustibles fósiles a la energía limpia.
En junio, Birol dijo que era hora de que las compañías de petróleo y gas revisaran sus planes de trabajo. Predijo un superávit de petróleo para finales de esta década si la industria continúa aumentando la producción, especialmente con el aumento de los vehículos eléctricos. Las grandes petroleras reaccionaron con enojo, viendo a Birol como un desertor que vendía pronósticos poco realistas.
El cambio radical de enfoque de Birol ha llevado a algunos ejecutivos petroleros a sugerir en privado que Birol es más un político que un técnico. La AIE, tradicionalmente una fuente de datos y análisis neutrales, ahora es vista como parte del mundo político. La revista financiera británica explica que la AIE y la OPEP han estudiado durante años sus previsiones energéticas, pero ahora tienen opiniones muy diferentes sobre el futuro del petróleo. La AIE cree que el mundo alcanzará el pico de producción de petróleo en 2029, mientras que la OPEP predice un aumento del consumo de petróleo hasta 2045.
Mientras la AIE se centra en deshacerse de los combustibles fósiles, la OPEP cree que abandonar el petróleo y el gas desestabilizará los mercados energéticos. La AIE también se ha convertido en un objetivo político en Estados Unidos, donde los senadores republicanos han pedido a Estados Unidos que deje de financiarla.
Las predicciones de la AIE son cruciales. Los gobiernos, las compañías petroleras y los inversores confían en la agencia para informar sus políticas y estrategias. Sin embargo, sus predicciones han sido criticadas tanto por activistas climáticos como por defensores de los combustibles fósiles. Birol, cuyo tercer mandato como director general finaliza en 2027, subraya que la AIE avanza en la dirección correcta. Para 2030 se prevé un superávit de 8 millones de barriles de petróleo. Por su parte, la OPEP no tiene en cuenta un excedente de petróleo ni un pico de demanda. El tiempo, como siempre, dará la respuesta.
Noticias de interés – Colaboradores destacados