Más noticias – Noticias de última hora
Operación del pico y placa en Quito: guía para el 16 de septiembre
El sistema Pico y Placa sigue activo en Quito y se aplica a vehículos y motocicletas con el objetivo de mejorar la fluidez del tránsito en horas pico. Esta medida es fundamental para reducir la congestión y facilitar la movilidad en la ciudad.
Es importante tener en cuenta que el Pico y Placa no aplica durante los fines de semana y días festivos. Además, existen excepciones para determinados vehículos. Podrán circular libremente en cualquier momento los pertenecientes a personas mayores, personas con discapacidad, coches eléctricos y vehículos de servicios.
La restricción de movimiento se basa en el último dígito de la matrícula del vehículo. Antes de este lunes 16 de septiembre no podrán circular los vehículos con placas terminadas en 1 y 2.
Horarios de aplicación
La restricción tiene dos periodos de aplicación: en horario de mañana de 6 a 9:30 horas y en horario de tarde de 16 a 20 horas. Las autoridades piden a los ciudadanos que cooperen y respeten estas normas para garantizar una mejor movilidad urbana para todos.
Multas por incumplimiento
Las sanciones por incumplimiento de la medida son importantes. La primera infracción conlleva una sanción del 15% del salario base uniforme, es decir, 69 dólares. Por una segunda infracción, la multa aumenta al 25%, lo que equivale a 115 dólares. Si se comete una tercera infracción, la multa es del 50% del salario base, es decir, 230 dólares.
Límites de aplicación en Quito
El Pico y Placa aplica dentro del distrito metropolitano de Quito. Hacia el norte, la restricción comienza en la avenida Los Narcisos, con hitos como la Escuela Superior de Policía y el Puente Villorita. Desde estos puntos, la restricción se extiende hasta la avenida Morán Valverde, abarcando todas las vías entre Los Narcisos y Morán Valverde de lunes a viernes.
En el sur, el límite se fija en la avenida Simón Bolívar, marcando el fin de la restricción vehicular. Los puntos de referencia en esta zona son los cruces La Granados y Carapungo. Hacia el oeste, la restricción llega hasta la avenida Mariscal Sucre, hasta el cruce con la avenida Manuel Córdova Galarza, conocida como Glorieta El Condado.
Para evitar multas y contribuir a un mejor flujo de tráfico, es fundamental que los conductores revisen las restricciones y planifiquen sus viajes en consecuencia. El respeto a estas normas no sólo ayuda a evitar sanciones, sino que también beneficia a toda la comunidad durante sus desplazamientos diarios.
También te puede interesar – Otros medios relacionados