La Unión Europea relaja las normas fiscales en una nueva ofensiva para reducir el déficit

La Unión Europea relaja las normas fiscales en una nueva ofensiva para reducir el déficit

El euro nació con normas fiscales que nunca se aplicarían. Dicen malas lenguas en Bruselas que el conocimiento del pacto de equilibrio y crecimiento no genera ni lo uno ni lo otro, porque era una camiseta de idéntica fuerza para todos, que tendría su cuota del 70% o el 140% del PBI, que sería su rojo fiscal del 4% o 10%.

Sin función y cuando están involucrados e imponen varias cosas, son políticamente tóxicas y económicamente contraproducentes que se eliminan. Llegada la pandemia, La Comisión Europea pone estas normas fiscales en una caja. Debido a que sus objetivos eran extremadamente ambiciosos, su función es compleja y su aplicación está sujeta a decisiones políticas.

El Pacto recogía sus principales objetivos: no impidió que se creara una deuda del 60% en muchos países, no promueve el crecimiento económico ni las inversiones aumentar el potencial de crecimiento de la economía y provocar un retroceso respecto de China y los Estados Unidos, que hoy alimentan la economía europea. Estas normas establecen que los gobiernos reducirán cada año una porción de la deuda que supere el 60% del PIB.

Si lo aplicas ahora y cómo estás obligado a reducir cada año una parte de la deuda que supere el 60% del producto bruto de España o Francia, deberás ajustar 2,6 puntos de PBI cada año. Portugal tiene más del 3%, Italia alrededor del 4% y Grecia alrededor del 5,5%. Con la reforma habrá un punto.

En abril, la Comisión Europea aprobó una propuesta de reforma que aumenta la flexibilidad, tengo en cuenta la situación de cada país y creo que la reducción de impuestos será creíble y posible. Por tanto, se espera que en julio trabaje en la Presidencia española del Consejo de la UE. Nadie esperaba que en seis meses pudiera obtener un hecho y que todos esperaban que en 2024 volviera a la utilidad normativa anterior.

La ministra de Economía de España, Nadia Calviño, registró la prueba entre los 27 países del bloque.  Foto de : BLOOMBERG   La ministra de Economía de España, Nadia Calviño, registró la prueba entre los 27 países del bloque. Foto de : BLOOMBERG

Pero esta ministra española de Economía, Nadia Calviño (que dejó el gobierno en un semestre para asumir la presidencia del Banco Europeo de Inversiones), llegó a un acuerdo con el día 27.

las nuevas reglas

La reforma quiere que los gobiernos mantengan un mandato fiscal que aumente la deuda pública para la reducción del 60% del PIB y el déficit público para la reducción del 3%, pero cada país lo hará a partir de hechos bilaterales con la Comisión Europea que tendrán en cuenta no sólo ajustes sino también reformas estructurales.

Estos aviones tendrán una duración de entre cuatro y seis años y ejecutarán reformas vinculadas a objetivos fiscales. Y, por el contrario, en las normas anteriores habrá contracíclicos. Al cambiar la camisa de fuerza que impide el Pacto de Estabilidad original y hacer una receta para cada infierno y no distribuir a todos la misma dosis de paracetamol, sin fibra, a 38 o 40 grados, Bruselas se somete a las siguientes condiciones: el déficit público debe caer un 0,4% cada año hasta bajar un 3%.

Hay un punto público de 1 punto de PIB para los países que superan el 90% del PIB y de 0,5 puntos para aquellos que están entre el 90% y el 60% del PIB. La reducción del 60% no es obligatoria.

La otra condición importante es que el gasto público neto (sin tener en cuenta el servicio de la deuda y el gasto en pensiones de desempleo) no deberá crecer más que la carga de crecimiento en el medio de la economía. Un cambio, Bruselas lo señala los retrocesos más necesarios: transición ecológica y digital, derechos sociales, seguridad y defensa, salud y dependencia.

Una reducción que parece factible mientras la economía crece según las previsiones. La Comisión Europea se ha encargado de reducir una parte de la deuda pública por encima del 60% cada año y exige sólo una reducción anual de un punto del producto bruto.

Alemania acepta la reforma eliminar la reducción drástica de la parte anterior de la pierna y ajustar el déficit. Una vez en 27 países, ahora hay un déficit público superior al 3%. Hace tres días, 27 personas tenían deuda pública frente al 60%. Sólo los nuevos países (Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos y Suecia) cumplen ambos criterios.

By Peverell Jobin