López Obrador filtró en una calle de prensa el teléfono del periódico que reveló sus pruebas de delitos contra estupefacientes.

López Obrador filtró en una calle de prensa el teléfono del periódico que reveló sus pruebas de delitos contra estupefacientes.

La entidad mexicana encargada de la protección de datos personales abrió recientemente una investigación luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, revelara el número de teléfono de un periodista del «New York Times» que publicó un informe sobre los supuestos. Vínculos de aliados del agente con narcotraficantes. López Obrador abandonó el número durante su rueda de prensa diaria al revelar dudas de que el diario fuera unánime en su nota sobre los tratados entre delincuentes y supuestos apoderados antes y después de su legitimación al poder en 2018. El gobernador es quidista , que mantiene contacto con un sector de la prensa por atender intereses especiales, calificó la publicación de difamatoria y pidió a Estados Unidos «informar» si es verdad quién investigó este asunto. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó en un comunicado de prensa que se debe establecer si la filtración del número constituye “violaciones a los principios y obligaciones establecidos” en la ley de datos. Suponen una “táctica preocupante e inaceptable de un líder mundial en un momento dado por las medidas tomadas contra los periódicos en aumento”, denunció a través de su parte del periódico en la red social X (antes Twitter). Pone al equipo del diario “en riesgo en uno de los países más peligrosos para la prensa”, comentó al respecto Jan-Albert Hootsen, representante en México del Comité para la Protección de Publicaciones Periódicas (CPJ), en el mismo artículo rojo. Noticia Relacionada Estándar Si López Obrador, en su entrevista con el canal de Pablo Iglesias: “La relación con el Gobierno español sigue en pausa” Milton Merlo México ha registrado casi 149 agentes periódicos desde el año 2000, según Reporteros Sin Fronteras. La polémica por el número telefónico se da a menos de un mes de que el INAI exigiera información al gobierno mexicano mediante la filtración de datos de 263 periódicos acreditados para cubrir la rueda de López Obrador. “Calumnias” El mandatario mexicano afirmó que las denuncias sobre narcotraficantes son “calumnias” para interferir en las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos, de junio a noviembre. “Espero que el gobierno de Estados Unidos presente algo. Además, si no quieres decir nada, si no quieres actuar con transparencia, esa es tu razón, pero cualquier gobierno democrático, defensor de las libertades, tenderá a informar”, añadió. Selon le « New York Times », une enquête de fonctionnaires établis « a découvert des informations sur les liens possibles entre les opérateurs des cartes, des fonctionnaires et des experts du secteur » à López Obrador avant d’être président et il est en mesure de hacerlo. Además, citando a un informante anónimo, informó que una persona cercana al presidente se reunió con Ismael Zambada, uno de los líderes del cartel de Sinaloa, antes de su victoria electoral en 2018. Sin embargo, el periódico escribió que «Estados Unidos no es más.» abrió una investigación formal contra López Obrador y los funcionarios que establecieron el estudio hasta el final de los archivos. Según el memorando, esta investigación también se lleva a cabo en momentos en que el Departamento de Justicia ha iniciado un proceso contra el Secretario de Defensa mexicano, Salvador Cienfuegos, por casos de narcotráfico. Luego de estar detenido permanentemente en Estados Unidos, Cienfuegos fue liberado por un hecho entre ambos gobernadores a principios de 2021. López Obrador declaró que las informaciones que lo vinculan con el narcotráfico aseguran interferir en las elecciones de Estados Unidos y México. A finales de año, el New York Times informó que el periodista estadounidense Tim Golden, dos veces ganador del premio Pulitzer, confirmó en el periódico ‘ProPublica’ que el cartel de Sinaloa había robado dos millones de dólares a principios de 2006. de las tres campañas presidenciales de López Obrador. Según este trabajo, que cita a los agentes antidrogas de Estados Unidos, los delincuentes buscan que un posible gobernador de López Obrador facilite sus operaciones. Una denuncia similar publicó simultáneamente la periodista mexicana Anabel Hernández en el canal alemán DW (Deutsche Welle). Ambos informa que fue entrevistado en entrevistas con agentes testimoniales protegidos. Cuando se publicaron estos informes, López Obrador acusó a Estados Unidos de promover “prácticas inmorales”. El asimiismo ha dado lugar a acusaciones en las historietas del 2 de junio, por las cualidades de la candidata Claudia Sheinbaum que son preferidas. Por su parte, la nulidad mexicana Alicia Bárcena manifestó que Estados Unidos estaba considerando abordar el tema de esta investigación debido a una prueba fallida.

By Peverell Jobin