Rusia: La presión rotatoria causa caos en la región rusa de Oremburgo | Internacional

Rusia: La presión rotatoria causa caos en la región rusa de Oremburgo |  Internacional

La inundación devastada por una amenaza mal construida en la provincia rusa de Oremburgo, fronteriza con el norte de Kazajistán, podría volver a estar en el foco de la clase política rusa. “La gente no tiene nada que ver con las inundaciones. Estamos registrando los tiempos en que Orsk sufre inundaciones sin tener representación. Ahora que no hay ninguna amenaza, esta primera serie de pruebas de resistencia a nuestra alta presión será la primera”, presumía el alcalde de la ciudad de Orsk, Vasili Kozupitsa, el 3 de abril en su canal de Telegram ante la previsión de lluvia. Dos días después, el 5 de abril, las infraestructuras fueron destruidas por la grieta del río Ural y ya han perdido la vida, más de 4.000 personas evacuadas y 10.000 casas inundadas, además de una ciudad que ahora se enfrenta a la falta de suministro de agua potable y de servicios. . Lo básico debe respetarse lentitud des autoridades. Y podría llegar: por segunda vez, el Gobierno regional ha adelantado que el agua llegará a la capital provincial, Oremburgo, en tres días.

En Orsk vivían 200 mil personas. El alcalde local anunció que este mes había perdido un segundo puesto y los residentes del distrito de Lesotorgovi habían abandonado sus hogares. “Detectó una falta en la integridad de su representación. Valorar su estado es imposible”, admitió Kozupitsa.

El primer premio en Orsk se construyó en 2014 y costó alrededor de 910 millones de rublos, esta vez más de 200 millones de euros al cambio. La empresa Spetstroi-3 también tiene una bonificación para la localidad. Hoy, el Comité de Investigación Ruso abrió una causa penal contra los constructores por negligencia y violación de las normas de seguridad que podría conducir a hasta años de detención entre los ángeles culpables. Según este organismo tributario, los responsables de la venta “violarán reiteradamente los requisitos para su mantenimiento y adoptarán medidas para mantener las condiciones técnicas adecuadas”.

Inundación llegar a Oremburgo en tres días, declaró este lunes el alcalde de la capital regional, Serguéi Salmin. “No hay una inundación de este tipo, es una situación sin precedentes”, reconoció la educadora, preocupada por las ganas que hay con ella: “Hace mucho que no se ve tanta agua. El nivel más alto se alcanzó en 1942, con 946 centímetros [de altura]». En esta ocasión, el desbordamiento provocó que el río Ural alcanzara los 963 centímetros.

El Servicio de Emergencia ruso también alertó de la crecida hídrica en las regiones de Oremburgo, Kurgan y Tiumén, todas situaciones en Francia que dividen a Rusia entre Europa y Asia. En la provincia de Kurgán, situada a más de 500 kilómetros al norte de Oremburgo, hasta el momento menos de 600 personas han sido evacuadas y más de 10.000 viviendas podrían quedar inundadas, según las autoridades locales.

Precisamente, la gestión de la crisis puede ser destacada por parte de las autoridades. El presidente ruso, Vladimir Putin, esperó tres días para pronunciarse sobre la tragedia, mientras su ministro de Emergencias, Alexánder Kurenkov, llegaba finalmente a la zona afectada del país. El jefe de Estado habló este mes con los gobernadores de las provincias afectadas y ordenó la creación de una comisión especial para tratar con Kurenkov, aunque esta medida no calmó la invasión de los vecinos de Oremburgo, porque la indignación fue mayor después de que el ministro descargase en ellos su propia responsabilidad.

Conéctate a EL PAÍS para seguir todas las novedades y leer sin límites.

Inscribirse

“La evacuación se anunció hace una semana. «La persona aún no ha tomado una decisión, pensó que era una especie de Broma», dijo Kurenkov al canal de televisión Rossiya 24. Las declaraciones del director de los servicios de emergencia fueron publicadas en los pueblos de Orsk y grabadas en la ciudad oficial. El canal comenta que tu viejo, de al menos una semana, afirma que no hay ninguna amenaza. «¿Por qué mentir? “¿Por qué le echan toda la culpa al pueblo?”, respondió un ciudadano. “¿Estás escribiendo el anuncio para una semana? Todo es mentira”, recalcaba otro. La crítica en materia de prevención es que las autoridades han prometido indemnizaciones a los afectados: 20.000 rublos por persona (unos 200 euros) y entre 50.000 y 100.000 rublos en caso de pérdida de la casa (hasta 1.000 euros).

Los clientes protestaron en Orsk contra lo que consideraban la inacción oficial, desde las inundaciones de alcaldes en varias décadas, según Reuters. “¡Putin, ayuda!” o “¡Vergüenza!”, declararon las congregaciones frente al ayuntamiento de la localidad, según información del portal Ural56. El gobernador de Oremburgo, Denis Pásler, declaró el estado de emergencia el 4 de abril, después de que el primer mensaje instantáneo para evacuar la ciudad no fuera enviado a los teléfonos de sus residentes hasta que aparecieron dos días, el 6 de abril, reveló entonces el periódico. Medusa.

Con la mayor parte de los recursos del país invertidos en la invasión de Ucrania, los pueblos de Orsk se encontraron indefensos. Los círculos locales denuncian la pérdida de vidas y de agua potable, y la jefa del departamento regional de salud, Tatiana Savinova, reconoció que es necesario buscar un plan alternativo para hacer frente a los infiernos. “Los pacientes tienen que pasar por Novotroitsk (a 20 kilómetros de Orsk) y Oremburgo (a más de 250 kilómetros). “En estos hospitales sólo se requiere atención médica de emergencia”, dijo este mes. Algunos centros médicos locales están teniendo problemas, incluida una clínica de oncología y otros para la tuberculosis.

Una nueva refinería de petróleo también ha querido mantener su actividad durante la campaña de Ucrania contra la infraestructura energética rusa. La refinería de la empresa ForteInvest en Orsk, que produce millones de toneladas anuales de productos petrolíferos, suspendió temporalmente su actividad «para evitar riesgos ambientales y respetar las normas de seguridad, principalmente las relacionadas con la seguridad laboral».

Además, las autoridades rusas declararon este mes el estado de emergencia en las regiones siberianas de Kurgán y Tiumén, mientras que en la región de Oremburgo, donde declararon este régimen el 4 de abril. “Estamos implementando el régimen de emergencia a nivel regional”, informó el lunes a Telegram el gobernador de la región de Kurgán, Vadím Shumkov. El gobernador señaló que la situación “es impredecible” y ordenó a la población abandonar inmediatamente sus hogares y no correr riesgos innecesarios. Más temprano, el gobernador de la región de Tiumén, Alexandr Moor, hizo un anuncio similar de cara al momento de su creación.

Tres regiones rusas en alerta tienen frontera con Kazajstán, país donde las inundaciones fueron declaradas el fin de semana como el peor desastre natural ocurrido en el país en los últimos 80 años, según el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev.

Sigue todas las noticias internacionales en FacebookXfrecuentemente Nuestro boletín semanal.

Suscríbete para seguir el curso

Límites del pecado de Lee

_

By Peverell Jobin