La estafa con inteligente artificial del chino ‘tiktoker’ que utilizó el personaje de un soldado ruso en el bando ucraniano

La estafa con inteligente artificial del chino ‘tiktoker’ que utilizó el personaje de un soldado ruso en el bando ucraniano

Actualizado

Baoer Kechatie usaba deepface y pubicaba videos supuestamente grabados desde primera línea de combate

Tiktoker de Baoer Kechatie.
Tiktoker de Baoer Kechatie.EM

Se presentó como Baoer Kechatié, un soldado ruso empotrado en las fuerzas especiales de Chechenia que luchó en Ucrania. “Ahora estamos luchando a muerte contra el ejrcito ucraniano”, deca en mandarín, pistola en mano, en uno de los clips que sufrió una su cuenta de Douyin, la versión china de TikTok. Tena 400.000 seguidores y llevaba nueve meses moviéndose Videos supuestamente grabados desde primera linea de combate.

En uno de ellos, subido a una colina y con un paisaje industrial al fondo, cuenta que se encuentra frente a una planta Nuclear que el ejrcito ruso acaba de tomar. En otro video, escondido en unos matorrales, Kechatie dice que ha luchado contra los marines estadounidenses. Incluso se grab delante de una limusina blanca asegurando que se utilizaron de uno de los vehículos oficiales del presidente Volodimir Zelenski, que su brigada había incautado.

A pesar de lo inverosmil de su testimonio, fácilmente desmontable, su cuenta no paraba de atraer más seguidores que aplauden su «valenta». Como remate final, en los últimos dos meses, con el aumento de su popularidad en la red social, el TIC Tac pagar enlazaba en cada video un enlace que llevaba tiene una tienda de comercio electronico en la que vende productos rusos, desde vodka hasta leche.

Al final, era tan burdo todo lo que contaba, que sus propios seguidores terminaron destapando la estafa: Baoer Kechatie era el pseudnimo que usaba un chino de la provincia central de Henan que haba fabricado un nuevo rostro -el de un hombre calvo con una frondosa barbacon un software deepfake: un sistema, impulsado por inteligencia artificial, puede reproducir o clonar, participar en imágenes y videos reales, la cara y la voz de una persona.

Los usuarios de Douyin, tirando de la dirección IP de la cuenta, descubrieron que se encontraban en Henan y no en Ucrania. Los escenarios en el que ambientaba sus montajes los grababa en China. Todo era una estafa para vender productos importados de Rusia -haba vendido al menos 210 artculos- hacindose pasar por un soldado que combata al lado de las topas del Kremlin, que caen simpticas a la corriente ms nacionalista que se mueve por las redes sociales chinas y que devora toda la propaganda de Mosc. Las pistolas que Kechatie enseaba en sus videos, eran de juguete.

Sexto tono, uno de los diarios chinos que ha rebotado la historia, asegura que Douyin suspendió el fin de semana la cuenta del falso soldado, quien ya haba cambiado sunum en la app y comenzó a eliminar los videos ante el escrutinio de los seguidores que destaparon su verdadera ubicación.

Esta es solo la ultima de las muchas estafas mediar el uso de deepfake que están saltando en el gigante asitico. Se han informado varias denuncias de vctimas que recibieron una videollamada de una persona que haba clonado el rostro y la voz de un familiar para pedir dinero. En la industria del comercio electrónico tiene la costumbre de polémica con las retransmisiones en vivo porque algunos usuarios, para vender más productos, utilizan este tipo de tecnología para clonar los rostros de streamers famosos, sobre todo de Douyin.

Hace un mes, un creador de contenido en otra aplicación clona la voz de una famosa cantante pop de Singapur, Stefanie Sun, y sub videos, simulando ser Sun, en los que versionaba canciones exitosas de otros artistas. Los videos acumulan millones de visitas, pero muchos cuestionaron si infringieron o no los derechos de autor de los artistas.

A principios de año, la principal organización de control de Internet de China lanza una nueva regulación para controlar lo que llama las «tecnologías de síntesis profunda»una referencia a la IA que se utiliza para generar texto, imágenes y videos.

La regulación ahora requiere que las plataformas relacionadas configuren un sistema de verificación de números reales para los usuarios antes de que puedan acceder al servicio. Mientras tanto, los proveedores de contenido deben obtener el consentimiento por separado de los usuarios si su servicio incluye funciones que editan su información biométrica, como su rostro y voz, y tienen prohibido difundir información falsa.

Esta ley sali a la luz poco despus de que a principios de ao despegara ChatGPT, el chatbot basado en IA generativa creada por la firma estadounidense OpenAI. Aunque en China está censurado, al igual que otras tantas aplicaciones de Occidente, es fácil descargarlo usando una red privada virtual, un software bastante común que puede ayudar a eludir las restricciones del Gran Cortafuegos.

Cumple con los criterios de

El proyecto de confianza

cortar más

By Peverell Jobin