Francia vive una serie de violentas protestas y disturbios Luego de que un policía desapareció tras un pedido contra un adolescente de 17 años señalado de desacatar una orden en un rétén de tráfico en Nanterre, en la mañana del martes 27 de junio.
La acción policial se generó indignación y se irá y los primeros en volcarse aa las calles han sido los ciudadanos del suburbio de Paris donde ocurrió el suceso. Pesa los esfuerzos de las autoridades para contener los diarios, la intensidad de la violencia ha ido escalando y las revueltas han comenzado a multiplicarse en otras zonas del país.
Nahel, víctima de la cuestionada violencia policial
El casco revivir la polémica por la violencia policial en Francia, ocurrido a las 8.00 horas de este martes en Nanterre, al oeste de París, durante un control policial al joven Nahel M*, de 17 años, que conducía un coche amarillo que acabó chocando contra un poste. El joven tendrá poco después debido a las lesiones del disparo en el tórax.
Tras el deceso, las autoridades abrieron una investigación por desacato contra el joven; por intento de homicidio voluntario contra una persona con autoridad pública y por homicidio doloso contra la policía que hizo el disparo.
El abogado de la familia de la víctima, Yassine Bouzrou, adelantó que presentaría dos demande en los próximos días, una por el homicidio y otra por el falso relato de los hechos que, según él, dieron los policías.
El relato de la Fiscalía indica que el adolescente no tenia carne de conducir y tenia antecedentes judiciales por eludir los controles policiales. Agrega que antes de las 8 de la mañana del Martes fue detectado cometiendo infracciones de tránsito por las calles del suburbio parisino de Nanterre, lo que ha suscitado críticas de un intento por responsabilizar a la víctima por su muerte.
El video que desata la ira
La indignación ciudadana fue alentada por un video que agarra un testigo del suceso y que se viralizó en las redes sociales. Las imágenes muestran a dos agentes de policía junto a la ventana del automóvil de color amarillo que condujo a Nahel, uno de ellos apuntando con un arma. Luego se ve el coche avanzar y es el momento en el que el oficial desaparecido en quemarropa. El vehículo, un Mercedes AMG, acabó estrellado contra un poste a unos metros de distancia, según se aprecia en el clip.
La agencia AFP, que pudo verificar el vídeo, informó que en la grabación se escucha “vas a recibir una bala en la cabeza”, aunque aclara que no queda claro quién pronuncia estas palabras.
Los primeros disturbios
La jornada inicial de violencia urbana se registró entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, en Nanterre. El Gobierno Francés despliega 2.000 policías y gendarmes para aliviar la tensión en el suburbio parisino con un resultado de 31 detenidos, 24 agentes de la ley y 40 coches incendiados. Desde entonces, las autoridades llamados de lanzan “a la calma”, pero en las calles el efecto ha sido totalmente contrario. Este viernes 30 de junio, se ha oficializado un saldo de 875 los detenidos y al menos 249 policías y heridos gendarmes, en la tercera y, hasta ahora, más violenta noche de protestas, pesa al uso de 40.000 efectivos.
A última hora de la noche del jueves, registraron protestas en localidades como Lille, Toulouse, Marsella, Vaulx-en-Velin, Sevran, entre otras ciudades ha confirmado ABC.
En París, varias tiendas del centro comercial Les Halles y en la turística y commerce calle Rivoli, que lleva al museo Louvre, fueron “vandalizadas”, “saqueadas” o “incendiadas” durante la noche, dijo un alto policía de carga. Los participantes en las protestas también han atacado por segunda noche consecutiva comisarías, como en Pau (suroeste), ayuntamientos, como en Lille (norte), o escuelas, como en Amiens (norte).
En la barriada Pablo Picasso de Nanterre, donde vivía Nahel, la tercera noche de altercados dejó nuevos vehículos incendiados, déparos de cohetes e incluyó una sucursal bancaria incendiada, ha informado AFP.
Lo que se sabe de la policía que mató al Nahel
El agente que provocó la muerte de Nahel M* está en prisión preventiva por homicidio voluntario desde este jueves, información sobre las autoridades. A través de su abogado, el agente de 38 años ha pedido perdón a la familia de la víctima y aseguró que “no quiso matar”.
«Mi cliente está extremadamente conmocionado por la violencia de este video (…), que vio por primera vez mientras estaba bajo custodia policial», describe la carta, refiriéndose a la grabación que muestra al agente disparar contra el joven de 17 años.
“Está destrozado, no levanta por la mañana para matar gente. No quise matar”, agregó.
En la Asamblea Nacional, el Ministro del Interior, Gérald Darmanin, habló de “imágenes sumamente impactantes”.
“La pena de muerte no existe en Francia. Ningún policía tiene derecho de matar salvo por legítima defensa”, dijo el líder de la izquierda radical, Jean Luc Mélenchon.
Macron activa la unidad de crisis
El gobierno d’Emmanuel Macron activó la unidad de crisis para hacer frente a la delicada situación y definió las acciones que eviten el recrudecimiento de la tensión. La segunda reunión de ministros ha sido convocada para esta misma tarde, pero la primera ministra, Élisabeth Borne, ya ha adelantado que valoran la declaratoria del estado de emergencia nacional para restaurar el orden.
“Examinaremos todas las opciones con una prioridad en mente: el regreso del orden”, avanzó Borne, preguntada sobre la posibilidad de instaurar el estado de emergencia durante una visita a comisaría al sur de Paris.