Conoce al presidente Vladimir Poutine aseguróba el viernes en San Petersburgo que la contraofensiva de los tropos ucranianos estaba siendo un choque, los hechos, reconocidos incluidos por los prorrusos líderes locales, muestran una realidad algo distinta. Hoy, la viceministra de Defensa ucraniana, Anna Maliar, confirmó la toma de la localidad de Piatijatkiubicado a 50 kilómetros de la ciudad de Zaporiyia, y sostenía que han sido liberadas además otras siete localidades en la misma zona.
“En dos semanas de operaciones ofensivas hacia Berdiansk y Melitópol, se liberaron Ocho Poblaciones: Novodarovka, Levádnoye, Storózhevo, Makárovka, Blagodátnoye, Lobkovoe, Neskúchnoye y Piatijatki”. El domingo, fuentes rusas reconocieron la pérdida de la localidad de Piatijatki, lo admitió concretamente el jefe designado por Moscú par la parte de Zaporiyia ocupado par Rusia, Vladímir Rógov, aunque el Ministerio de Defensa ruso declaró que el ataque contra la aldea “fue repelido «.
En el caso particular, según Maliar, «el Ejército ucraniano ha avanzado en una profundidad de hasta 7 kilómetros, y la superficie liberada supera los 113 kilómetros cuadrados». Segun su relato, “la intensidad general de las peleas bajó la semana pasada”, lo que permitió a las fuerzas ucranianas “avanzar en varias direcciones”. Además de la dirección en Zaporiyia, el viceministerio también se refirió a Donbass afirmando que «el enemigo hace esfuerzos ímprobos para detener nuestro avance en la zona de Bajmut, trasladando allí unidades adicionales y aumentando el número de bombardeos».
En esta zona, según el Ministerio de Defensa ruso, las tropas de Moscú “repelieron un total de siete ataques” ucranianos. Maliar alertó en Telegram de «ataques activos del enemigo, que están aumentando sus fuerzas para arrebatarnos la iniciativa, en las direcciones de Limán y Kupiansk», en las regiones de Donetsk y Járkov respectivamente. “No han renunciado a sus aviones de llegar hasta las fronteras de las regiones de Donetsk y Lugansk (…) esta es ahora la línea principal de ataque del enemigo, en donde ha concentrado un número significativo de sus unidades en el este, en particular las equipos de asalto aerotransportados“, dijo el viceministro.
La Fuerza Aérea de Ucrania informó hoy que, durante la noche del domingo al lunes, «fueron abatidos cuatro misiles Kalibr y la misma cantidad de drones Shahed» desaparecidos por las tropas rusas contra la región de Odessa, los cohetes desde un submarino en el mar Negro y los aparatos no tripulados desde la costa del mar de Azov.
El Instituto para el Estudio de la Guerra Estadounidense (ISW) consideró que las tropas ucranianas “aún no ha destinado la mayor parte de sus reservas para entrar en combate (…) las pausas operativas son algo común en las grandes ofensivas, y una paréntesis en la actualidad no significaría el final de la contraofensiva ucraniana”, que comenzó el pasado 6 de junio.
32.000 exprisioneros de Wagner vistos en Rusia
Por otro lado, Evgueni Prigozhin, el jefe de los mercenarios rusos del Grupo Wagner, anunció el domingo a través de su canal de Telegram que el 18 de junio de 2023, 32.000 personas que cumplian contienen –en cárceles rusas- y que han usado en la Operación Militar Especial –nombre con el que in el Kremlin se refiere a la invasión de Ucrania- en las filas de los Wagner en los territorios de Lugansk y Donetsk han regresado a sus casas tras finalizar según el contrato».
Según Prigozhin, de todos esos exconvictos puestos en libertad tras luchar en Ucrania “83 han cometidos nuevamente delitos”. Sin embargo, añadió minimizando la cifra, «tal cantidad supone solamente el 0.25% del número total de los que se han ido a casa, que es 80 veces lower al de las personas liberadas en general de las cárceles rusas en el mismo periodo y que no firmaron contratos con Wagner”.